Ley de OHM
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es
directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente
proporcional a la resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:
I igual a V entre R.
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el
voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohms
(Ω).
Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un
circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad
calculamos directamente la fracción anterior.
Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción,
pasando R que está dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos
queda:
V es igual a I por R.
Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior
pasamos la I que está multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo,
aislando así R.
Potencia.
Potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad
de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un
sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es
posible afirmar que la potencia resulta igual a la energía total dividida por
el tiempo.
Se puede indicar que la potencia es la fuerza, el poder o la
capacidad para conseguir algo.
Voltaje.
La
palabra voltaje o potencial eléctrica es la cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.
El voltaje
es la capacidad física que tiene un circuito eléctrico, debido a que impulsa a
los electrones a lo extenso de un conductor, esto quiere decir, que el voltio
conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia, debido a que el
voltaje es el mecanismo eléctrico entre los dos cuerpos, basándose a que si los
dos puntos establecen un contacto de flujo de electrones puede suceder una
transferencia de energía de ambos puntos, porque los electrones son cargas
negativas y son atraídas por protones con carga positiva, pero además los
electrones son rechazados entre sí por tener la misma carga.
Circuito eléctrico.
Es el nombre que recibe una conexión
eléctrica que puede servir para diferentes usos.
Un circuito eléctrico puede
ser más o menos grande dependiendo de la necesidad o la función pero siempre
debe contar con un número de elementos importantes para que la energía pueda
ser transmitida de un espacio a otro y llegar a su objetivo final.
El circuito eléctrico es algo que muchas veces no vemos pero
que está presente en todos aquellos elementos que dependan de la electricidad
para funcionar, por lo cual se puede establecer que gran parte de los objetos
que utilizamos hoy en día poseen algún tipo de circuito eléctrico internamente.

Circuito en serie.
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las
resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la
batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto,
la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.
Si ponemos un ejemplo utilizando las centrales hidráulicas, podemos decir que dos depósitos de agua están conectados en serie si la salida de uno de ellos se conecta a la entrada del segundo.
Otro ejemplo donde aparece la conexión en serie puede ser las baterías eléctricas, ya que están formadas por varias pilas que se encuentran conectadas en serie para alcanzar el voltaje necesario.
A continuación se presenta un vídeo sobre cómo resolver un ejercicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario